The Explore TV

Los mejores lugares para bucear en Cancún: Guía Completa

Explora naufragios históricos como el C-58 y los arrecifes llenos de vida de Cancún

Video buceos Maafushi

Sinai Dive Club

Highlights del buceo en Cancún

Los mejores Spots de buceo en Cancún

Los barcos hundidos

Bucear en barcos hundidos en Cancún es viajar a un pasado misterioso bajo las olas. Estos naufragios, ahora hogar de vida marina increíble, ofrecen experiencias únicas llenas de emoción, historia y belleza natural.

Prepárate para sumergirte entre estructuras sorprendentes, rayas águila majestuosas y relatos submarinos que jamás olvidarás.

Temporadas estelares: Rayas aguila, tiburón toro y tiburón ballena

Cancún es famoso por sus actividades temporales:

  • Tiburón toro: de noviembre a marzo. Una experiencia radical, supervisada, segura (aunque imponente!).

  • Snorkel con tiburón ballena: de finales de mayo al 18 septiembre. Aunque no es buceo, nadar junto al pez más grande del mundo es una vivencia que te cambia la vida. 

  • La temporada ideal para ver rayas águila en Cancún va de noviembre a marzo, cuando migran y se concentran sobre naufragios sumergidos.

NUESTRA experiencia personal

Antes de lanzarnos a las profundidades, fue importante sentir que estábamos en buenas manos.

Escogimos Deep Life, fundada en 2010, se siente más como una familia que como un centro de buceo.

Flipamos con ellos ya que el DiveMaster tenía más de 40 años de conocimiento en los arrecifes del Caribe mexicano. A nosotros lo que nos terminó de convencer es que si buscas reseñas de ellos verás que organizan inmersiones casi privadas, y podemos decir que elegirles fue todo un acierto.

Buceo en Cancún: sumergiéndote en los mejores spots submarinos

Cuando piensas en buceo en Cancún, seguro te imaginas arrecifes y aguas cristalinas. Pero si realmente estás listo para vivir una aventura inolvidable bajo el agua, necesitas conocer lugares como el C‑58, El Grampin y otros spots que solo unos pocos tienen el privilegio de explorar.

Los barcos hundidos: C-58 y C-55 (P. México)

Como vivímos bajar al barco hundido c-58 y que nos rodearan más de 30 rayas aguila

El C‑58, originalmente el USS Harlequin (AM‑365), fue un dragaminas de la Marina de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Después de años de servicio pasó a la Armada Mexicana, recibió varios nombres —entre ellos ARM DM‑20 y General Pedro María Anaya— hasta que en mayo de 2000 fue hundido intencionalmente como arrecife artificial frente a Isla Mujeres/Cancún.

Cuando vi por primera vez el briefing de inmersión, me advirtieron: buceo profundo, corrientes y penetración posible. ¡Y sí! La inmersión fue profunda (~26 m) y lo mejor es que la visibilidad era increíble, un espectáculo visual que no se ve en todos los buceos, y creednos: hemos buceado mucho!

Gracias al huracán Wilma en 2005, el barco quedó partido en dos, lo que permitió que hoy puedas entrar en su interior, atravesar partes y explorar recovecos. Es un proyecto casi orgánico entre estructuras metálicas, corales y vida marina.

Pero la joya del C‑58 son las rayas águila. Durante su migración (noviembre‑febrero), pudimos ver grupos de hasta treinta rayas flotando justo sobre el naufragio. Estar tumbado en la arena, mirando hacia arriba y ver esas alas translucidas pasar sobre tu cabeza es una de las escenas submarinas más inolvidables que he vivido.

También se observan peces como mero, barracudas grandes y morenas en sus cavidades. Y aunque hay vida diminuta (cangrejos, pequeños peces), lo mejor es la vida grande.

Cerca del C‑58 está el C‑55 (antes USS Ransom). Hundido también en 2000, a una profundidad de 75 pies (≈22 m), se divide en tres secciones y es hogar de sargos, morenas, langostas y rayas águila en temporada. Abajo los comparo para que puedas elegir entre las dos opciones de barco hundido en Cancún.

¿Cúal es mejor el c-55 o el c-58?

  • Si buscas la mejor experiencia de rayas águila: C-58 es superior, especialmente de noviembre a febrero, por los avistamientos masivos de estas rayas.
  • Si prefieres explorar naufragios: C-58 es mejor, ya que su estructura partida ofrece más áreas accesibles para penetración, con espacios abiertos y detalles históricos.
  • Si eres menos experimentado: C-55 puede ser una mejor opción, ya que es ligeramente más accesible para buceadores Open Water con experiencia, aunque sigue siendo un buceo avanzado.
  • Si quieres combinar sitios: Ambos son cercanos, por lo que muchas operadoras ofrecen buceos combinados C-58/C-55, permitiendo disfrutar de los dos en un solo día.
  • Condiciones generales: Ambos tienen profundidades y corrientes similares, pero el C-58 puede ser más exigente por la falta de línea de descenso y corrientes más fuertes.

 

C-58 es generalmente considerado el mejor sitio de buceo entre los dos, gracias a su rica historia, mayor documentación de penetración del naufragio y los impresionantes avistamientos de rayas águila en invierno. Sin embargo, si eres un buceador menos experimentado o buscas un sitio menos exigente, C-55 es una excelente alternativa con vida marina similar y menos restricciones.

Otro gran sitio de buceo cerca de cancún

El Grampin: el arrecife con forma de ancla

A diferencia de los naufragios, El Grampin es un arrecife cercano a Punta Cancún, a unos 15‑16 m de profundidad, ideal para buzos de todos niveles (OW en adelante).

Se llama Grampin por su forma (grampín = ancla). Tiene corrientes suaves a moderadas, swim‑throughs entre corales, esponjas y zonas arenosas llenas de vida. Vi peixe trompeta, barracudas, morenas y peces aguja, en alto número; también fan corals y formaciones tipo túnel. La visibilidad ronda entre 20 y 30 m, con temperatura agradable de 28 °C

Nuestra experiencia

Tuvimos suerte. La visibilidad era tan buena que parecía estar viendo el barco desde una plataforma de vidrio. Y entonces… ¡las rayas águila! De pronto, casi 30 de ellas flotando justo encima mientras exploraba el interior del naufragio c-58. Un momento surrealista: emoción y el pensamiento de “esto es de película”.

Al siguiente inmersión fuimos a El Grampin. Una inmersión más suave, corriente lenta, pero igualmente fascinante: snorkel por túneles coralinos, morenas saliendo a saludar, peces trompeta escondidos, bancos de banana fish, fan corals que flotaban como abanicos gigantes… fue la perfecta transición después del naufragio a un arrecife lleno de vida.

¡Una autentica pasada!

Anécdotas que marcan la diferencia

Nuestro centro de buceo: Deep Life fue 10 de 10

Nuestros divemasters demostraron una enorme pasión y profesionalidad:

  • Transporte gratuito: Única empresa en Cancún que incluye transporte sin costo desde cualquier hotel en la zona hotelera, facilitando la logística para llegar a los sitios de buceo.

  • Seguridad y paciencia: antes de cada inmersión, hacían un repaso minucioso de seguridad y nos recordaban las señales básicas, profundidad máxima y consideraciones sobre la corriente.

  • Cercanía: en todo momento, nos dieron confianza para disfrutar de cada inmersión, explicando la fauna marina que podíamos encontrar.

  • Momentos inolvidables: Pudimos ver tiburones nodriza, un gran banco de jureles, barracudas y una increíble variedad de peces de colores. En la primera inmersión, nos cruzamos con más de 30 mantas aguilas volando en el azul. ¡Fue espectacular!

Si tú también quieres vivir estos momentos, te dejamos los datos de contacto del centro de buceo Deep Life:

CONTENIDO RELACIONADO